FOROMET: MUJER, EMPRESA Y TECNOLOGÍA
PONENTES
ÓSCAR CABRERA
PRESIDENTE BBVA
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, con estudios en Dirección General del Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE). Trabajó como auditor financiero de Arthur Andersen e interventor General en Caja Postal. Desempeñó posiciones como CFO en BBVA Bancomer y miembro de Consejos de Administración como Afore Bancomer y Seguros Bancomer. Es Presidente Ejecutivo de BBVA Colombia desde el año 2008.
YANIRE BRAÑA
CEO MET COMMUNITY
Licenciada en Derecho por la Universidad de Deusto, MBA por IE Business School y diplomada en Harvard Business School y London Business School. Más de 20 años de experiencia en las áreas de tecnología, innovación, emprendimiento y gestión del cambio. Ha trabajado en entidades académicas como el IE Business School, financieras como el Banco Popular, multinacionales como Accenture o Booz Allen y entidades multilaterales como el BID o el Banco Mundial.
ANGÉLICA MAYOLO
SECRETARIA DESARROLLO ECONÓMICO DE CALI
Abogada de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, especialista en derecho administrativo de la Universidad Javeriana de Bogotá y máster en Derecho Internacional y Comparado de la Universidad de California (UCLA). Se ha desempeñado en la Presidencia de la República como asesora de la Alta Consejería para la Gestión Pública y como profesional de la Gerencia del Pacífico, “Plan Todos Somos Pazcifico”, y jefe de Asuntos Internacionales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
ISABELA ECHEVERRY
DIRECTORA EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN CCC
Politóloga con énfasis en Relaciones Internacionales de Saint Anselm College, USA. Magister en Asuntos Internacionales, con un enfoque en Desarrollo Económico y Político del School of International and Public Affairs de Columbia University. Se ha desempeñado en cargos ejecutivos y gerenciales en los sectores público, privado y en entidades sin fines de lucro. Su propósito superior es promover la estrategia para el crecimiento e innovación de la región del Valle del Cauca, por medio del emprendimiento de alto impacto.
MÓNICA ZULUAGA
DIRECTORA MERCADEO DIGITAL E INNOVACIÓN CARACOL TV
Profesional en Mercadeo y publicidad, especialista en gerencia estratégica. Tiene una trayectoria 100% digital y tecnológica con más de 18 años de experiencia. En Caracol Televisión diseña las estrategias de marketing y advertising para las marcas a cargo y participa activamente en la creación de nuevas marcas y negocios digitales, e innovación sobre los productos actuales. Docente y conferencista nacional e internacional, con charlas de transformación y sensibilización digital, marketing digital y estrategias en redes sociales.
DANIELA KONIETZKO
PRESIDENTE FUNDACIÓN WWB COLOMBIA
Profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, con un postgrado en Alta Gerencia y una maestría en Cooperación Internacional de la Universidad Complutense de Madrid. Antes de trabajar en la Fundación WWB Colombia, trabajó en empresas multinacionales y ONG tanto en Colombia como en Europa.
MONIKA HUDSON
PROFESORA ASOCIADA U DE SAN FRANCISCO (USF)
Dirige el Centro de Negocios Familiares Gellert de la USF, que promueve y apoya los negocios familiares. Investigadora en emprendimiento, identidad y comportamiento organizacional y su implementación estratégica en los sectores público, privado y sin ánimo de lucro. Graduada en Comunicaciones y Ciencias Políticas, con maestría y doctorado en Administración de Empresas. Actualmente conduce una investigación en Cali sobre los retos del emprendimiento femenino y de afrodescendientes.
CATALINA ORTÍZ
REPRESENTANTE A LA CÁMARA POR EL VALLE
Abogada de la Universidad de los Andes con maestría en Administración Pública de la Universidad de Harvard. Creó y gerenció INNpulsa Colombia, desde donde apoyó a 60 mil emprendedores colombianos, y puso en marcha la Fundación Terpel, dedicada a programas de educación y cultura ciudadana. Ha sido diplomática ante los Estados Unidos. Fue asesora y funcionaria en el Ministerio de Minas y Energía, Confecámaras, Comfama y Bancóldex.
AMÉRICA CASTIBLANCO
VP ACELERACIÓN Y EMPRENDIMIENTO INNPULSA
Ingeniera industrial de la Pontificia Universidad Javeriana, con maestría en Innovación para el desarrollo empresarial del Instituto Tecnológico de Monterrey y MBA en Gestión de Negocios en la IBMEC (Brasil). Creadora, estratega, desarrolladora, aceleradora, potencializadora de ideas, negocios, empresas y equipos de personas con ADN innovador, en Colombia y Brasil. Docente en varias universidades.
PEDRO BRAVO
DIRECTOR EMPRENDIMIENTO SENA VALLE
Profesional en Finanzas y Negocios Internacionales Universidad Santiago de Cali, Magíster en Mercadeo de Universidad Libre de Colombia, estudios en Emprendimiento de Universidad de San Antonio Texas, Universidad de La Habana, Universidad Nacional Autónoma de México, SouthEartear Louisiana University y Universidad de San Francisco. Director de Maestría en Mercadeo de Universidad Libre de Colombia, Docente de Emprendimiento y Negocios. Empresario y gestor de más de $65.000 millones para nuevos emprendimientos en el Valle.
JHON HERRERA
FUNDADOR MEVE
Master en Mercadeo y Negocios Internacionales. Panificadora Cojam, unidad de negocios de MEVE, es una fábrica de pan montada en la cárcel para mujeres en Jamundí (Valle) Colombia. Las mujeres privadas de la libertad que elaboran el pan reciben un salario y descuentan tiempo de su condena por laborar, se capacitan y se rehabilitan para la incursión en la sociedad nuevamente. El pan se provee a las empresas que atienden el Programa de Alimentación Escolar para los niños de las escuelas públicas.
MARCELA TOVAR
LÍDER PROYECTOS COMUNIDADES ÉTNICAS
Administradora de empresas, especialista en gestión de sistemas integrados de calidad y en formulación de proyectos. Experta en proyectos de cooperación internacional en etnias. Operador de proyectos en territorios indígenas del norte del Cauca y en resguardos con centros de armonización indígena. Fue jefe de calidad de Palmira, primer municipio del Valle certificado en normas ISO. Líder de proyectos de la unidad de trabajo legislativo del senador por la circunscripción indígena Feliciano Valencia.
MARCELA MOISÉS
VICEPRESIDENTA METROBANK
Economista de la Universidad de Panamá con maestría en mercados financieros y banca de las universidades Anahuac de México y de Cantabria, además con un postgrado de educación continua de la universidad de Panamá. Se ha desempeñado profesionalmente por más de 15 años, en entidades financieras y bancos de los sectores público y privado de Panamá, México y Costa Rica. Colabora con MET Community desde hace más de cuatro años.
BRIANYELIN APUSHAINA
FUNDADORA ARTESANÍAS KASUCHI
Emprendedora indígena Wayuu, apasionada por los derechos de las víctimas en Colombia. Su emprendimiento de bisutería y artesanías se basa en diseños y tejidos en hilo Wayuu elaborados con materiales artesanales. Desde los 8 años estudió en una escuela bilingüe que combinaba con las enseñanzas de su madre, de quien aprendió a valorar y reconocer el arte de su cultura indígena.
MARTHA ESTUPIÑAN
FUNDADORA TRIBU EVOLUCIÓN
Administradora de Empresas con énfasis en tecnología, mercadeo e innovación. Ha trabajado durante 24 años con empresas del sector de Tecnología con instituciones Públicas, Privadas en América Latina y China. Enfoque en relacionamiento entre empresas, startups, emprendimientos y comunidades en entornos web y presenciales. Proyectos en Uso y Apropiación (TIC) en programas de formación, alfabetización digital, emprendimiento, mercadeo, programación web y robótica educativa.
SILVIA DELGADO
DIRECTORA URBAN ARQUITECTURA
Desarrolladora Gráfica de Arquitectura e Ingeniería con Especialización en Supervisión de Obras civiles, master en Creación de Video juegos, Realidad Virtual y Aumentada, CEO – Fundadora de Urban Arquitectura Digital, con más de 10 años de experiencia en el sector inmobiliario y Constructor de Colombia. Esposa y madre de 2 hijas; amante a la buena música (salsa), disfruta estar en familia y aprender nuevas cosas.
ERIKA PATRICIA SERNA
FUNDADORA MARCA PEREGRINA
Administradora de empresas con Especialización en Marketing estratégico. Experiencia de 18 años en empresas del sector privado y organizaciones sin ánimo de lucro, en el diseño y ejecución de estrategias comerciales. Con todo este conocimiento y su pasión por la moda, creó su propia marca para apoyar económicamente y llevar amor y alegría a los niños con cáncer.
YUDI DUQUE
PRESENTADORA TELEPACIFICO
Comunicadora Social y Periodista con mas de 16 años de experiencia en prensa, radio y televisión; manejo y coordinación de salas de prensa, divulgación de eventos (cultura y entretenimiento, deportes, tecnología); comunicación organizacional y maestra de ceremonias. Trabajó en el área de televisión de Casa Editorial El Tiempo, en los canales El Tiempo Tv y City Tv. Actualmente presenta Telepacífico Noticias.
LUCÍA NADER
DIRECTORA LUCÍA NADER ASOCIADOS
Psicóloga con maestría en psicología clínica, educadora y terapeuta sexual y de pareja con más de 35 años de experiencia. Fue presidenta de la Sociedad Colombiana de Sexología y cofundadora de la Unidad de Psicoterapia y Sexualidad Humana en la ciudad de Bogotá. Vinculada por más de 30 años en medios de comunicación nacional y regional en el valle. Escribe libros y material didáctico como una manera de contribuir a una mejor calidad de vida amorosa e íntima.
TITI APARICIO
FUNDADORA ENTRE+MUJERES
Empresaria en relaciones públicas, gestión de eventos y mercadeo. Fundadora de Siloé Casting, agencia de casting para comerciales de televisión más importante de Colombia y del hotel boutique Siloé Cove, ubicado en la isla de San Andrés. Fundadora del grupo Entre+Mujeres, con más de 50,000 miembros, creado en 2016 para compartir intereses propios del colectivo femenino. Cree en el valor de la diferencia y la potencializa. Se considera como única, pionera y busca con su equipo de trabajo, transmitirlo siempre.
ANA MARIA BARBERI
SOCIA ENTRE+MUJERES
Ingeniero Industrial Civil de la Universidad Javeriana, 25 años de experiencia en Marketing, Marketing Digital, Investigación de Mercados, Consumer Insights, Trade Marketing y Comercial, en empresas multinacionales y nacionales de consumo masivo como Nestlé, Millicom, Alquería-Danone y Tecnoquímicas. Ha sido Product Manager, Gerente de Categorías de Productos, Gerente de Mercadeo, Gerente de Inteligencia e Investigación de Mercados, entre otros. Actualmente propietaria de AMBU Branding Consulting.
INGRID CAMPO
COFUNDADORA ENTRE+MUJERES
Economista de la Universidad San Buenaventura de Cali, trabajó en el banco de la Caixa de Barcelona, en Expo Café de Bogotá, Alan Rich & Bremena en Londrés y Café Águila Roja en Cali. Cofundadora del grupo Entre+Mujeres, con más de 50,000 miembros, creado en 2016 para compartir intereses propios del colectivo femenino. Empresaria vallecaucana con un enfoque social.
RAQUEL GÓMEZ
CONFERENCISTA Y PERSONAL BRANDER
Abogada con posgrado en personal branding de la Universidad Ramon Llull, España. Autora del libro: “Cómo vender su marca personal”. Actualmente guest blogger para el blog SOY Mi MARCA y presentadora del programa de televisión “Salud en 30” del canal global Antiestrés. Vinculada a proyectos de impacto social con el ICBF y el SENA. Mentora en Marca Personal. Coach certificada por la ASTD, locutora, especialista en medios audiovisuales; diplomada en Gerencia del Servicio, Liderazgo y Conciencia Femenina, Etiqueta, Protocolo, Imagen y Relaciones Públicas.
MAURICIO FLORES
DIRECTOR COMUNICACIÓN E IMAGEN BBVA
Líder y experto en comunicación integral y empresarial con más de 20 años de experiencia en el diseño y desarrollo de estrategias y proyectos de negocio, comunicaciones y relaciones públicas. Máster en Administración y Gestión de empresas (MBA) de EADA Business School, y Magíster en negocios globales, administración y gestión de empresas globales.
MARÍA VICTORIA CÓRDOBA
DIRECTORA EJECUTIVA FUNDACIÓN CREESER
Administradora de empresas, madre de 4 hijos, con más de 30 años de experiencia. Ha sido Gerente General de la Clínica Versalles y Fundación Oftalmológica del Valle, directiva de la Fundación Carvajal. Fundadora y gestora de Fundación CreeSer para el Futuro, hoy su directora ejecutiva, buscando brindar mejor calidad de vida a 220 niños beneficiarios de Altos de Menga, una zona vulnerable de la ciudad de Cali.
DILIAN FRANCISCA TORO
GOBERNADORA VALLE DEL CAUCA
Ha abierto caminos de inclusión a las mujeres para que conquisten los espacios que merecen en el país. Primera mujer gobernadora elegida por voto popular en el departamento del Valle del Cauca. Gran defensora de los derechos de la mujer y su integridad. Impulsó en el Congreso la iniciativa de no violencia contra la mujer y fue una de las fundadoras de la bancada de mujeres en el Congreso, las cuales participan en proyectos de ley a favor de la equidad de género.
ADRIANA REYES
MASTER COACH Y CHANGE MAKER
Administradora de empresas con más de 20 años de una exitosa carrera profesional como alta ejecutiva de compañías del sector financiero como Banco Av Villas y Grupo Aval. Hoy en día es coach organizacional y de vida, tallerista, formadora, conferencista y canalizadora energética certificada en técnica de sanación con cristales de litios; logrando actualmente más de 2500 horas de práctica certificada e impactando alrededor de 1100 vidas.
ELIZABETH ROMÁN
CEO INSITUBG
Especialista en gerencia estratégica de mercadeo. Experta en gestión y formulación de proyectos con énfasis en financiación productiva para bancos de segundo nivel. Co-Fundadora de INSITUBG primera incubadora y aceleradora de emprendimientos femeninos y de sectores no tradicionales del Valle del Cauca. Creadora del proyecto Cinética Mujer género, equidad, empresa, Beneficiaria del programa C4 mujer de Mujeres del Pacifico en Chile. Finalista del programa Momentum BBVA 2019.
NORMALLY SOSSA
FUNDADORA NS NORMAYI SOSSA
Diseñadora de ropa desde el 2009 con más de 28 años de experiencia como modista empírica. Inició cosiendo, después pasó a confeccionar trajes de quince años, novia, coctel y gala. A través de la confección de disfraces descubrió su talento creativo. Su pasión es el diseño y confección de trajes artísticos y desde hace 11 años produce trajes para la industria de la salsa, patinaje, gimnasia artística y baile deportivo. Es certificada del programa “Mujeres Emprendedoras” de la Fundación WWB.